- Ha agradecido la implicación de ayuntamientos, comisiones de fiestas, hostelería, asociaciones, movimiento feminista y ciudadanía en general
- Aún así se han registrado denuncias contra la libertad sexual en las fiestas de las tres capitales, la mayoría por tocamientos no consentidos
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha realizado esta mañana una valoración de cómo han ido las fiestas de verano en lo que se refiere a las agresiones sexistas. Aunque no todas las fiestas han terminado, en septiembre se celebran fiestas en diversas localidades, Elgarresta se ha referido en concreto a las fiestas de las capitales vascas, que sirven, en su opinión, “como termómetro social”. Elgarresta se ha mostrado convencida de que “la labor de sensibilización que se va haciendo año tras año ha logrado prevenir mucjhas agresiones y además ha animado a las mujeres a no pasar por alto ningún tipo de agresión y denunciarlo, porque se han sentido más arropadas a la hora de denunciar”.
Aún así, ha señalado que, desgraciadamente este verano tampoco ha estado libre de agresiones, estando la mayoría de las denuncias relacionadas con tocamientos no consentidos, por lo que “no podemos bajar la guardia”. En concreto, el balance de los delitos contra la libertad sexual conocidos por las policías locales y la Ertzaintza en las fiestas de las tres capitales han sido 4 casos en Gasteiz, 2 en Donostia y 18 en Bilbao.
Elgarresta ha querido agradecer la implicación de los ayuntamientos, las comisiones de fiestas, la hostelería, las distintas asociaciones y del movimiento feminista, además del de la ciudadanía en general, “por colaborar en la creación de espacios festivos en los que las actitudes machistas reciben cada vez más rechazo”.
Emakunde, por su parte, seguirá trabajando en la mejora continua de los protocolos y reclamando que la implicación ciudadana cada vez sea mayor. En este sentido, Elgarresta ha hecho un llamamiento a los hombres, para que “se muestren activos a la hora de frenar y condenar actitudes sexistas y se conviertan en modelo de actitudes igualitarias para otros hombres”. Ha insistido, también, en la importancia de seguir avanzando en una educación sexual que promueva actitudes igualitarias y respetuosas.